Popayan, abril 20 de 2020
QUERIDAS ESTUDIANTES DE GRADO 4°: RECIBAN, AL IGUAL QUE SUS PAPITOS, UN AFECTUOSO SALUDO DE PAZ Y BIEN, ESPERANDO QUE SE ENCUENTREN BIEN Y DISFRUTANDO DE LA COMPAÑÍA DE SUS FAMILIARES, RESPETANDO Y CUMPLIENDO CON LA CUARENTENA PARA QUE PRONTO PODAMOS VERNOS EN EL COLEGIO.
DESDE MI HOGAR ENVÍO A USTEDES BENDICIONES...QUE EL ANGELITO DE LA GUARDA LAS CUIDE Y LAS PROTEJA SIEMPRE.🌻
EL TALLER QUE ENVÍO TIENE DOS PARTES: UNA DE EXPLICACIÓN Y LECTURA DEL TEMA Y LA OTRA, LA ACTIVIDAD A RESOLVER.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
TALLER DE LECTURA
EXPLICATIVA SOBRE LA FABULA . LENGUAJE GRADO 4_______
FECHA. DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2020
ESTUDIANTE___________________________________________________________
Docente: Lic. Cielo Iliana Molina S.
QUERIDA ESTUDIANTE, LEA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE LA
FABULA Y LUEGO REALICE EL TALLER QUE SE PROPONE, SOBRE LA LIEBRE QUE TENIA LAS OREJAS GRANDES.
EL TALLER REALIZADO SE DEBE ENVIAR RESUELTO, HASTA EL
VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020 (Debe estar atenta en la página del colegio pues en esta
semana aparecerá el correo para enviarlo)
Si lo desea, puede copiar en su cuaderno la información sobre la fábula , para que sea mas fácil su repaso y la realización del taller.
¿QUÉ ES UNA FÁBULA?
1.Una fábula es una creación literaria generalmente breve,
escrita tanto en prosa como en verso y protagonizada por animales u objetos
animados.
2. Los animales están personificados; esto quiere decir que
ellos presentan características y comportamientos de los seres humanos. Esta
figura literaria se denomina PERSONIFICACION.
Ejemplo: los animales hablan, piensan, se enamoran, sienten celos, estudian, se
casan…
3.La fábula es un subgénero de la literatura narrativa, cuyo
objetivo es ilustrar mediante situaciones imaginarias las costumbres, vicios y virtudes de
los seres humanos. Los vicios son las acciones o comportamientos negativos (odio,
irresponsabilidad, vanidad, pereza, mentira…) y las virtudes son
comportamientos positivos o cualidades (amistad, respeto, la solidaridad, la
honestidad, el trabajo…)
4.La fábula nos ayuda a formarnos y educarnos a través de
las enseñanzas o moralejas que deja cada relato, para ponerlas en práctica en la
vida cotidiana. Las moralejas ayudan a identificar aquello que es correcto,
bueno o positivo para cada uno de nosotros. Esas enseñanzas debemos aplicarlas
a nuestra vida cotidiana.
5.Dicha enseñanza o moraleja se encuentra al final del
relato. En otros casos, en cambio, es el lector quien debe deducir la enseñanza
que se desprende del relato.
PARTES DE UNA FÁBULA
INICIO: En el que se presenta a los personajes y se
establecen los puntos iniciales del relato, como su ubicación, tiempo, narrador,
etc. Suele ser breve y directo.
NUDO: Es el desarrollo de la historia que conduce hacia una situación
problemática o de conflicto, derivada de las de las acciones (vicio o virtud)
del personaje principal.
DESENLACE: Ya sea feliz o no, es la parte final del relato
en donde se dan las consecuencias y se enuncia la moraleja o enseñanza final
que aporta al lector este relato.
LOS ELEMENTOS DE LA FABULA SON LOS QUE ESTUDIAMOS PARA EL
CUENTO…REPASE CADA UNO DE ELLOS: TIEMPO, LUGAR,
NARRADOR, PERSONAJES, CONFLICTO, DESENLACE O SOLUCIÓN
Ejemplo de fábula
Fábula: El asno y el caballo
Un mercader viajaba siempre en compañía de un asno y un
caballo: el asno llevaba la pesada carga y el caballo en cambio no llevaba
nada. En uno de esos viajes, el pobre asno sintió que sus fuerzas no eran
suficientes para llegar hasta la ciudad más próxima. Casi a punto de
desfallecer, le dijo al caballo:
-Esta carga es tan pesada que no podré soportarla un minuto
más. Si en algo me aprecias, caballo, por favor, coloca sobre tu lomo un par de
estos bultos.
-Lo siento, asno -respondió el caballo- pero yo no nací para
llevar esos cargamentos tan pesados, sino para galopar libre y hermoso por los
caminos.
Y dicho eso, siguió como si nada. Un rato más tarde,
totalmente agotado, el asno se derrumbó y murió de tanta fatiga. Al darse
cuenta de lo sucedido, el mercader agarró todo lo que el asno portaba y lo puso
sobre el lomo del caballo, junto a la piel del desdichado asno. Nada más sentir
la pesada carga sobre sus espaldas, se dijo el caballo:
-¡Qué tonto he sido! ¡Por no aliviar un poco el sufrimiento
del asno, me veo ahora obligado a cargar con todo lo que él llevaba encima e
incluso su propia piel!
TABLA
ELEMENTOS DE LA FABULA
|
EL ASNO Y EL CABALLO
|
Tiempo
|
Una mañana, pocas horas.
|
Lugar
|
Un camino.
|
Narrador
|
Testigo.
|
Personajes
|
Asno, caballo, mercader.
|
Personificación (escriba que tipo de personificación hay en el
relato)
|
Los animales hablan entre sí, se lamentan de sus situaciones,
piensan.
|
personaje que representa la virtud
|
Asno: responsabilidad, trabajo, sacrificio, entrega
|
Personaje que representa el vicio
|
Caballo: vanidad, egoísmo, individualismo, insolidaridad
|
Conflicto
|
El asno muere porque el caballo no le ayudo con su carga.
|
Solución
|
El caballo debe llevar la carga del asno y su cuerpo muerto.
|
Moraleja o enseñanza
|
Quien no ayuda al prójimo por creerse superior o mejor que él, se
acabará perjudicando a sí mismo y tarde o temprano ocupará su lugar.
|
Como aplico esa enseñanza en mi vida
|
Ayudaré con gusto a mis compañeros de trabajo en aquello que ellos me
soliciten.
|
NOTA: Para
comprender mejor y para entretenerse un poco, puede ver esta fábula en el
siguiente
En Internet hay muchas fabulas., puedes verlas y entretenerte con ellas.